ENCUENTRO LITERARIO | Tal como existimos de Kaoutar Harchi
Apoya a los damnificados por la DANA en Valencia. Colabora ahora donando a Ayuda a los afectados por la DANA, dona a Cruz Roja.

ENCUENTRO LITERARIO | Tal como existimos de Kaoutar Harchi

Sumérgete en la infancia de Kaoutar Harchi que nos lleva dentro de su familia de origen marroquí, disecando sus desafíos y contradicciones.

Por Institut français d'Espagne

Fecha y hora

Empieza el lun, 24 mar 2025 19:00 CET

Ubicación

Mediateca del Institut français Madrid

12 Calle del Marqués de la Ensenada 28004 Madrid Spain

Acerca de este evento

  • El evento dura 1 hora 30 minutos

En este libro, Kaoutar Harchi lleva a cabo una investigación autobiográfica para captar y transcribir lo más fielmente posible ese estado de despertar, miedo y excitación provocado, dice, « por el descubrimiento de que nosotros - chicas y chicos jóvenes identificados como musulmanes, lo fuéramos o no en realidad - éramos percibidos en los albores de la década de 2000 por la gente como un problema ». Un libro en el que el amor filial y el despertar de la conciencia política se entrecruzan en un lenguaje poderoso y poético.


KAOUTAR HARCHI 

Kaoutar Harchi creció en Estrasburgo con padres obreros de origen marroquí. Allí realizó estudios de secundaria en un colegio católico privado, cuya experiencia resulta central en Tal como existimos. La lectura del sociólogo argelino Abdelmalek Sayad, y en particular sus libros sobre la inmigración, considerada « un hecho social total », la condujeron a estudiar Sociología y a doctorarse con una tesis sobre los escritores argelinos de expresión francesa Kamel Daoud, Rachid Boudjedra, Boualem Sansal, Kateb Yacine y Assia Djebar, publicada en 2016 bajo el título “Solo tengo una lengua y no es la mía”.

Publicó a los 23 años su primera novela Zone cinglée, seguida de L’Ampleur du saccage (2011) y À l’origine notre père obscure (2014). En 2024 ha publicado con Joseph Andras Littérature et Révolution. Después de Tal como existimos, Kaoutar Harchi se aleja de la ficción, como revelan sus artículos de sociología sobre cultura, género, migraciones y etnozoología recogidos en las revistas Sociologie de l’Art, Hommes et migrations, Cahiers du Genre, Sociétés contemporaines, Ballast, Frustration Magazine, L’Humanité... En su último libro Ainsi l’animal et nous, estudia la relación de los humanos con el mundo animal.


MOHAMED EL MORABET

Mohamed El Morabet (Alhucemas, 1983) es escritor y traductor. Un solar abandonado es su primera novela (2018), El invierno de los jilgueros (2022), su segunda novela, ganó el XV Premio Málaga de Novela.

Organizador